Experiencias adversas en la infancia y su relación con el bienestar psicológico y salud física en la adultez / Iris Josefina Castillo Javier, asesorado por Patricia Liranzo Soto
Por: Castillo Javier, Iris Josefina [autor]
.
Colaborador(es): Liranzo Soto, Patricia [asesora]
.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca "Emilio Rodríguez Demorizi" Tercera planta | Tesis y trabajos de investigación | INTEC CyH-0918 (Navegar estantería) | Ej. 1 | Préstamo interno | 121987 |
Tesis (Maestría en Psicología Clínica y de la Salud) - Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2020.
Introducción 6 -- Capítulo I: el problema de investigación 7 -- Planteamiento y formulación del problema 7 -- Objetivo de la investigación 8 -- Justificación 9 -- Antecedentes 10 -- Capítulo II: marco referencial 15 -- Fundamentación Teórica 15 -- Marco conceptual 20 -- Formulación de hipótesis 21 -- Capitulo III: marco metodológico 22 -- Enfoque de la investigación 22 -- Tipo de investigación 22 -- Participantes 23 -- Técnicas de recolección de datos 23 -- Procedimiento de la investigación 25 -- Capítulo IV: resultados 30 -- Discusión 30 -- Capítulo V: conclusiones 33 -- Referencias 34.
El objetivo de esta investigación consistía en analizar la relación entre las experiencias adversa en la infancia, el bienestar o malestar psicológico y la percepción de salud en una población adulta de dominicana. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, transeccional y con un alcance correlacional. La muestra estuvo compuesta por 40 personas, 29 mujeres y 11
hombres, elegidos a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional Los participantes completaron el cuestionario de experiencias adversas “Adverse Childhood Experience (ACE) Questionnare”, la escala de malestar psicológico “Kessler Psychological Distress Scale (K10)”, la “Escala de Bienestar Psicológico (EBP)” y el cuestionario de salud “The 12-Item Short-Form Health Survey (SF-12).” Se esperaba que a mayores experiencias adversas reportadas en la infancia menor sería el bienestar psicológico y el malestar psicológico sería mayor. De igual manera se asumía que aquellos participantes que reportaran más experiencias adversas durante la niñez menor sería la percepción de su salud. En general, los resultados reflejaron que a pesar de las experiencias adversas vividas por las y los participantes no hay una relación con el bienestar psicológico y la percepción de salud física, ya que estos mostraron no tener malestar psicológico, poseer bienestar psicológico en todas sus dimensiones y buena percepción de la salud física y mental Estos hallazgos contradicen el planteamiento del modelo integrador, que señala las experiencias adversas en la infancia como uno de los factores que se vincula a bajos niveles de bienestar psicológico en la población.
No hay comentarios para este ejemplar.