Biblioteca Emilio Rodríguez Demorizi

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Peso corporal y cohesión familiar en adultos de Santo Domingo, República Dominicana / Rhina Josefina Echavarria Souffront ; asesorado por María Eugenia Amorós ; lectora, María Paola Hernández Ferrer

Por: Echavarria Souffront, Rhina Josefina [autor].
Colaborador(es): Amorós Teijeiro, María Eugenia, 1992 [asesor] | Hernández Ferrer, María Paola [lectora].
Tipo de material: TextoTextoSanto Domingo, República Dominicana : Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), 2020Descripción: 39 hojasojasojas : ilustraciones ; 28 cm.Tipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenTema(s): Índice de masa corporal | Obesidad -- República Dominicana | Familias con problemas -- República Dominicana
Contenidos:
Introducción 6 -- Capítulo I: el problema de investigación 7 -- Planteamiento y formulación del problema 7 -- Objetivos 9 -- Justificación 9 -- Antecedentes 11 -- Capítulo II: marco teórico 15 -- Marco teórico 15 -- Marco conceptual 24 -- Formulación de hipótesis 25 -- Capitulo III: marco metodológico 26 -- Enfoque de la investigación 26 -- Tipo de investigación 26 -- Técnica de recolección de datos 27 -- Procedimiento de investigación 27 -- Capítulo IV: resultados 29 -- Resultados descriptivos 29 -- Estadísticos inferenciales 31 -- Discusión 33 -- Capitulo V: conclusiones 35 -- Referencias 36.
Nota de disertación: Tesis (Maestría en Psicología Clínica y de la Salud) - Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2020. Resumen: Esta investigación tenía como objetivo analizar la relación entre el peso corporal, representado por el índice de masa corporal, y la cohesión y flexibilidad familiar en una población adulta de Santo Domingo, República Dominicana. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, transeccional y con un alcance correlacional. La muestra estuvo compuesta por 39 personas, 31 mujeres y 8 hombres, elegidos a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los participantes completaron la escala de evaluación de la adaptabilidad y cohesión familiar “Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES IV)”. Se esperaba que a mayores índices de masa corporal menor sería la cohesión familiar. De igual manera se asumía que aquellos participantes que reportaran mayor índice de masa corporal menor seria la flexibilidad en su familia nuclear. En general, los resultados reflejaron que a pesar de presentar altos índices de masa corporal u obesidad en los participantes no hay una relación con la cohesión y flexibilidad familiar, ya que estos mostraron niveles moderados de cohesión y flexibilidad, y no presentaban desbalance en las dimensiones de apego, desapego, rigidez y caos malestar psicológico. Estos hallazgos concuerdan con los estudios que indican que el peso corporal y en particular la obesidad tienen un carácter multidimensional donde no solo intervienen factores psicológicos, si no también biológicos, genéticos, socioculturales y otros.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Tesis Revisar signatura
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis Biblioteca "Emilio Rodríguez Demorizi"
Tercera planta
Tesis y trabajos de investigación INTEC CyH-0933 (Navegar estantería) Ej. 1 Préstamo interno 121991
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca "Emilio Rodríguez Demorizi" Estantes , Ubicación: Tercera planta , Código de colección: Tesis y trabajos de investigación Cerrar el navegador de estanterías
INTEC CyH-0930 Desempeño docente en la aplicación de los instrumentos de evaluación de acuerdo a las competencias curriculares en el área de Ciencias Sociales del nivel secundario en el Liceo José Altagracia Robert, Distrito Escolar 01-03, Barahona. Año Escolar 2018-2019 / INTEC CyH-0931 Proyecto de Atención al Estudiantado en Condiciones de Sobreedad en la Escuela Primaria Alvida Marina Santana (El Tanque). Distrito Educativo 01-03 de Barahona, Año Escolar 2019-2020 / INTEC CyH-0932 Uso de los recursos cartográficos como estrategia pedagógica por parte de los docentes del área de Ciencias Sociales de la Modalidad Técnico Profesional del Liceo Técnico Dr. Federico Henríquez y Carvajal Distrito 01-03, Barahona. República Dominicana. Año Escolar 2018-2019 / INTEC CyH-0933 Peso corporal y cohesión familiar en adultos de Santo Domingo, República Dominicana / INTEC CyH-0934 Bienestar psicológico y satisfacción sexual en mujeres sometidas a cirugías estéticas de mamas en el Centro de Cirugía Plástica y Especialidades de Santo Domingo CEIP, periodo enero - marzo 2020 / INTEc CyH-0935 Los Estilos de apego y síntomas psicológicos en la adultez emergente / INTEC CyH-0952 Investigación del uso de la música para el manejo de las emociones de los actores como técnica para la actuación /

Tesis (Maestría en Psicología Clínica y de la Salud) - Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2020.

Introducción 6 -- Capítulo I: el problema de investigación 7 -- Planteamiento y formulación del problema 7 -- Objetivos 9 -- Justificación 9 -- Antecedentes 11 -- Capítulo II: marco teórico 15 -- Marco teórico 15 -- Marco conceptual 24 -- Formulación de hipótesis 25 -- Capitulo III: marco metodológico 26 -- Enfoque de la investigación 26 -- Tipo de investigación 26 -- Técnica de recolección de datos 27 -- Procedimiento de investigación 27 -- Capítulo IV: resultados 29 -- Resultados descriptivos 29 -- Estadísticos inferenciales 31 -- Discusión 33 -- Capitulo V: conclusiones 35 -- Referencias 36.

Esta investigación tenía como objetivo analizar la relación entre el peso corporal, representado por el índice de masa corporal, y la cohesión y flexibilidad familiar en una población adulta de Santo Domingo, República Dominicana. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, transeccional y con un alcance correlacional. La muestra estuvo compuesta por 39 personas, 31 mujeres y 8 hombres, elegidos a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los participantes completaron la escala de evaluación de la adaptabilidad y cohesión familiar “Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES IV)”. Se esperaba que a mayores índices de masa corporal menor sería la cohesión familiar. De igual manera se asumía que aquellos participantes que reportaran mayor índice de masa corporal menor seria la flexibilidad en su familia nuclear. En general, los resultados reflejaron que a pesar de presentar altos índices de masa corporal u obesidad en los participantes no hay una relación con la cohesión y flexibilidad familiar, ya que estos mostraron niveles moderados de cohesión y flexibilidad, y no presentaban desbalance en las dimensiones de apego, desapego, rigidez y caos malestar psicológico. Estos hallazgos concuerdan con los estudios que indican que el peso corporal y en particular la
obesidad tienen un carácter multidimensional donde no solo intervienen factores psicológicos, si no también biológicos, genéticos, socioculturales y otros.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Instituto Tecnológico de Santo Domingo. • Tel.: (809) 567-9271 • Dirección: Avenida de Los Próceres #49, Los Jardines del Norte 10602, Santo Domingo, República Dominicana • Apartado postal 342-9 y 249-2. • TELÉFONO: 809-567-9271 EXTENSIONES 301 y 302 • biblioteca@intec.edu.do

Con tecnología Koha